Central de Deudores
        Central de Deudores te permite obtener un informe sobre las financiaciones otorgadas por entidades financieras, fideicomisos financieros,
        entidades no financieras emisoras de tarjetas de crédito / compra y otros proveedores no financieros de créditos y, además, cheques rechazados.
        Para obtener la información es necesario tener una clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI).
        
        La información es suministrada por las entidades y provista por el Banco Central de la República Argentina.
        Ingresar a Central de Deudores
	
¿Qué significa cada situación crediticia de la Central de deudores?
- Normal: atraso en el pago que no supere los 31 días.
 - Riesgo bajo: atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.
 - Riesgo medio: atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.
 - Riesgo alto: atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.
 - Irrecuperable: atrasos superiores a un año.
 - Irrecuperable por disposición técnica: deuda con una exentidad. Deberás aclarar tu situación con la ex entidad que te hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador.
 
Sigo en situación irregular y ya cancelé. ¿Cuánto tiempo demoran en excluirme de la Central de Deudores?
        Si la cancelación se hizo durante el transcurso de un determinado mes, espere la actualización y publicación de ese mes,
        que se producirá en fecha cercana a la finalización del mes siguiente.
        Tenga en cuenta que el Banco Central difunde tu historial crediticio de los últimos 24 meses.
    
Solicité un crédito y me dicen que figuro en los informes que emite una empresa de información comercial (Veraz)
Las empresas que prestan servicios de información crediticia no están sujetas a supervisión por parte del BCRA.